La Arquitectura de Hermosillo
El diseño arquitectónico es un arte y una ciencia que combina la creatividad, la tecnología y la ingeniería para crear espacios funcionales y estéticamente atractivos. El diseño de espacios mediante la arquitectura juega un papel importante en el desarrollo urbano y en la creación de un ambiente agradable para vivir y trabajar.
La arquitectura tradicional de Sonora incluye una variedad de estilos, desde el adobe y la piedra hasta el estilo territorial mexicano con techos de tejas y mampostería. Estos estilos reflejan la relación de los antiguos habitantes de Sonora con el clima y el entorno, así como la utilización de materiales locales disponibles.
El mundo se enfrenta a desafíos inminentes relacionados con el cambio climático, la urbanización y la calidad de vida de sus habitantes. Estos problemas globales requieren soluciones locales, y es en este contexto que la sostenibilidad en la arquitectura emerge como una disciplina esencial. La ciudad de Hermosillo, Sonora, no es una excepción, y su enfoque en la sostenibilidad arquitectónica no solo es una respuesta necesaria a los desafíos contemporáneos, sino también un paso vital hacia la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Arquitectura sostenible
La arquitectura sostenible busca crear espacios habitables que minimicen su impacto ambiental negativo, promuevan la salud y el bienestar de sus ocupantes y fomenten la coexistencia armoniosa con el entorno urbano circundante. En este sentido, Hermosillo se encuentra en una posición única para liderar este cambio.
La adopción de prácticas arquitectónicas sostenibles no solo tiene beneficios ambientales al reducir el consumo de recursos naturales y las emisiones de carbono, sino que también mejora la calidad de vida de sus ciudadanos al crear entornos más saludables y agradables.
Uno de los aspectos más destacados de la sostenibilidad en la arquitectura es su impacto en la salud de las personas.
Los edificios diseñados con enfoque en la sostenibilidad consideran aspectos como la calidad del aire interior, la iluminación natural y la elección de materiales no tóxicos. Estos factores contribuyen directamente al bienestar de los ocupantes. En una ciudad como Hermosillo, donde las altas temperaturas son una constante, la arquitectura sostenible puede jugar un papel crucial en el diseño de espacios que mitiguen el calor y promuevan la comodidad, reduciendo la carga en los sistemas de enfriamiento y mejorando la salud de los habitantes.
Arquitectura, unos de los primeros diseños relevantes de Hermosillo

Museo de la universidad
Culminó su construcción en 1948, contando con lo último en instalaciones para su época, una moderna biblioteca y auditorio para eventos culturales y académicos dentro de la Universidad.
Desde un principio se proyectaba para ser el museo más importante del estado, esta parte sus puertas se abrió al público en 1957 con exposiciones de la cultura mesoamericana, esto mientras la antigua penitenciaría todavía albergaba reos en sus calabozos.

Banco de México
En 1945 iniciaron los trabajos para traer al Banco de México a la ciudad de Hermosillo con un edificio de seis pisos obra del arquitecto Gonzalo Garita, que vino desde la ciudad de México especialmente para esta obra, apoyado por los locales Gustavo F. Aguilar y Leopoldo Palafox.
Con una inversión de dos millones de pesos, suma importante para los años cuarenta, tenía espacios para inversiones, despachos comerciales y hasta una residencia dedicada para el gerente y sus familiares, como recuerda el cronista de la ciudad Ignacio Lagarda Lagarda.
Con este edificio la ciudad de Hermosillo comenzaba a asemejarse un poco más a las grandes capitales del país, que privilegiaban los altos edificios para vivir y trabajar en las zonas urbanas.
